Transformamos el temario de tu academia.

Envíanos tus apuntes y los convertimos en material profesional personalizado y hecho a medida.

Esquemas de oposiciones en España

Nuevo modelo de oposiciones en la Junta de Andalucía: ¿En qué consiste?

La Junta de Andalucía ha introducido un nuevo modelo de oposiciones que cambia el proceso de acceso a la función pública. A partir de ahora, los opositores que superen las pruebas deberán realizar una fase de formación práctica o curso selectivo, antes de obtener su plaza definitiva. Este cambio busca garantizar que los nuevos funcionarios no solo posean conocimientos teóricos, sino también competencias prácticas. A continuación, analizamos los detalles de esta reforma y cómo afectará a los aspirantes.

¿Cómo funciona el nuevo modelo de oposiciones en Andalucía?

1. Implementación de una fase de prácticas obligatoria

Una de las principales novedades es la fase de prácticas o curso selectivo, que será obligatoria para los opositores que aprueben las pruebas teóricas. Esta fase tendrá una duración variable según el cuerpo y categoría a la que se oposite, pudiendo extenderse hasta seis meses en algunos casos.

Durante este periodo, los aspirantes deberán demostrar su adaptación al puesto de trabajo, enfrentándose a situaciones reales dentro de la administración pública. Esta etapa será evaluada, y solo aquellos que la superen con éxito podrán consolidar su plaza definitiva.

2. Plazas afectadas por este cambio

Este nuevo sistema ya se ha aplicado en convocatorias recientes, como la de febrero de 2025, que ofertó 7.808 plazas para cuerpos docentes en Andalucía. Entre los puestos afectados se encuentran:

  • Profesores de enseñanza secundaria.
  • Escuelas Oficiales de Idiomas.
  • Música y Artes Escénicas.
  • Maestros de educación infantil y primaria.

Estos candidatos serán los primeros en someterse a la nueva fase de prácticas antes de consolidar su plaza.

Objetivos del nuevo sistema de oposiciones

La Junta de Andalucía busca mejorar la preparación de los funcionarios y garantizar que estos cuenten con una formación integral, combinando conocimientos teóricos y habilidades prácticas. Entre los principales objetivos de esta reforma destacan:

  • Mayor calidad en la administración pública, asegurando que los nuevos empleados estén bien preparados.
  • Evaluación del desempeño real, comprobando que los opositores son aptos para el puesto antes de consolidar su plaza.
  • Reducción del abandono o inadaptación laboral, permitiendo que los aspirantes experimenten el trabajo antes de su nombramiento definitivo.